Los alumnos han terminado el curso con una semana cultural dedicada al escultor en el 450 aniversario de su muerte
Los escolares del colegio público de Paredes de Nava han conocido más de cerca la figura del artista Alonso Berruguete en el 450 aniversario de su muerte a través de una semana cultural, organizada por la Consejería de Educación durante este mes de junio. En los actos programados, se han presentado a los alumnos algunas obras del escultor y de su época, se han realizado diversos talleres y se han visitado museos de la comunidad que albergan retazos de su trayectoria artística.
El objetivo principal de la Consejería de Educación y del colegio público que lleva el nombre del escultor paredeño en su villa natal ha sido la difusión de la vida y la obra del artista mediante la expresión plástica, musical y corporal. También se ha perseguido que los escolares identifiquen en el tiempo la época y costumbres del Renacimiento.
Para alcanzar todos los objetivos previstos, desde el centro escolar paredeño se programaron diversas actividades, que se han trabajado en el aula a través de las distintas áreas de expresión y conocimiento. Destacan, en especial, la diversidad de talleres llevados a cabo como el de escultura, por parte de ceramistas, alimentación, prevención en riesgos laborales, informática, plástica, música con piezas musicales y danzas del Renacimiento.
Los escolares, además de disfrutar de una jornada de juegos medievales, visitaron el Museo de Santa Eulalia de Paredes -que alberga una escultura de Berruguete con la Virgen y el Niño- y el Museo de Escultura de Valladolid. La semana cultural se completó con un vídeo didáctico del Renacimiento y una exposición verbal e iconográfica de los alumnos sobre la vida y obra de Alonso Berruguete. Finalmente, se celebró una jornada de puertas abiertas sobre todo lo trabajado este mes.
También se enseñó a los escolares participantes a reconocer los hábitos saludables de alimentación y seguridad en el colegio, se montó una una exposición con los trabajos realizados en el centro y se crearon vínculos de unión entre los alumnos y ciudadanos de la villa paredeña, así como con los niños de colegio público Alonso Berruguete de Valladolid.
Fuente: El Norte de Castilla